"La sociedad sufrió una inflación del 196,48%, mientras que en el ámbito legislativo los aumentos fueron del 77,97%, una pérdida inaceptable"
El acuerdo contempla una recomposición interanual del 2% y un nuevo aumento del 4% en abril, con vigencia de 30 días.
La paritaria iguala a la inflación de febrero y marzo, en tanto para abril el aumento será del 3%, mayo 2,5% y junio 2%.
Un informe del Instituto de Estudio y Formación de la CTA (IEF) de la CTA Autónoma alerta sobre el retroceso salarial en el primer trimestre de 2025 y denuncia la intervención del Gobierno en las negociaciones colectivas.
El Gobierno había convocado a la reunión paritaria de manera sorpresiva por la noche del miércoles.
La Secretaría de Trabajo había planteado un aumento más moderado, con incrementos de 1%, 0,9% y 0,8% para los mismos meses,
El incremento será de un 5% en marzo, 2,5% en mayo y 2,5% en junio, sobre los salarios vigentes a diciembre 2024.
El anterior acuerdo no había sido homologado por Trabajo.
El gremio encabezado por Jorge Sola acuerdó aumento del 8% en dos tramos: 4% en febrero y 4% en abril.
El gremio se suma a los otros sindicatos que han acordado aumentos en sintonía con la estrategia del gobierno.
Este lunes, los gremios docentes inician el ciclo lectivo con un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, mayor presupuesto educativo y la reactivación de la paritaria nacional.
El aumento fue aceptado por UPCN en tanto desde ATE dijeron que "esta propuesta da asco".
Los gremios señalan la necesidad de recomponer el poder adquisitivo frente a las políticas de ajuste de Nación.
Se trata de un 1.3% retroactivo a diciembre y un 1.2% adicional en enero.
Son aumentos acumulativos hasta marzo. El sueldo básico sel sector será de $1.050.000
Para el sindicato, la propueta ofrecida es insuficiente para compensar el desfase acumulado.
En medio de las negociaciones paritarias, el gobierno despidió a 1400 trabajadores de Salud y amenaza con más despidos.
Luego de arduas negociaciones, la AOMA acordó un aumento salarial para noviembre, diciembre y enero.
La Secretaría de Trabajo no homologa ningún acuerdo por encima del 1% mensual.