26 de febrero de 2025
El anterior acuerdo no había sido homologado por Trabajo.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer, cotitular de la CGT, firmó un acuerdo salarial que establece un aumento del 5,2% para el trimestre diciembre-febrero-abril.
Este incremento, que no incluye mejoras para enero, se alinea con las expectativas del Gobierno y se distribuirá en tres cuotas acumulativas: 1,9% en febrero, 1,7% en marzo y 1,6% en abril, aplicados sobre los salarios de diciembre 2024, febrero 2025 y marzo 2025, respectivamente.
El acuerdo beneficia a los trabajadores del sector asistencial regidos por los convenios colectivos CCT 103/75, CCT 107/75, CCT 108/75, 122/75, CCT 459/06 y CCT 743/16. Los aumentos impactarán en todos los conceptos salariales, incluyendo adicionales por antigüedad, títulos, presentismo y otros beneficios contemplados en los convenios.
Este nuevo esquema de actualización salarial marca un contraste con el anterior acuerdo de FATSA, que no fue homologado por la Secretaría de Trabajo debido a que superaba los porcentajes aceptados por el Ministerio de Economía. En esta ocasión, el gremio optó por no incluir una mejora en enero, compensando así los puntos que excedían la pauta oficial en el acuerdo previo del 11,4%, firmado en noviembre pasado y vigente hasta diciembre.
A diferencia de otros sectores, como el de Gastronómicos, que recientemente renegoció su paritaria reduciendo un aumento inicial del 16% a uno del 7,6% para un semestre, Daer mantuvo el acuerdo anterior sin modificaciones, aunque con la concesión de no aplicar aumentos en enero. Esta decisión busca equilibrar las expectativas de los trabajadores con las directrices del Gobierno en un contexto económico complejo.
El acuerdo de FATSA se enmarca en la nueva ronda de negociaciones paritarias que ya ha visto avances en otros sectores, donde también se han implementado incrementos alineados con las pautas oficiales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.