28 de marzo de 2025
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados se reunirá el 1 de abril para debatir proyectos de ley que proponen reformas laborales y recortes al financiamiento sindical.
La Comisión de Legislación del
Trabajo de la Cámara de Diputados se reunirá el 1 de abril para discutir
proyectos de ley que proponen reformas a las leyes 14.250 y 23.551, con un
enfoque en la regulación de las contribuciones sindicales y la reforma laboral.
La sesión, que se llevará a cabo a pocos días de la medida de fuerza anunciada
por la CGT, incluye propuestas que buscan
modificar las convenciones colectivas de trabajo, limitar los mandatos
sindicales y reducir las cargas fiscales sobre el empleo.
El encuentro, convocado para las 10:30 horas en la Sala N° 4 del Edificio
Anexo A, tendrá lugar en un contexto de creciente tensión social y laboral. A
menos de dos semanas del paro general y la movilización de 36 horas programados
para el 9 y 10 de abril, que buscan rechazar las medidas de ajuste del Gobierno
y otras políticas laborales, los proyectos que se debatirán incluyen diversas
propuestas vinculadas al financiamiento sindical y la reforma del sistema
laboral.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran las impulsadas por los
diputados Luis Picat, Gerardo Milman y Martín Tetaz, quienes plantean la eliminación de las contribuciones
obligatorias de los empleadores a los sindicatos. También se debatirá un proyecto
del radicalismo, liderado por Fabio
Quetglas, que busca limitar los mandatos sindicales a través de
modificaciones en la ley 14.250. Además, propone la extensión del período de
prueba laboral a ocho meses, la creación de la figura del trabajador autónomo
dependiente económicamente y la derogación de la ley de indemnizaciones.
La reunión también abordará propuestas que modifican el sistema tributario
relacionado con el empleo y reforman normativas laborales, como la restricción
de huelgas en sectores clave y la regulación de las asambleas sindicales, con
especial atención a la educación, donde se plantean restricciones adicionales
para las medidas de fuerza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.