El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) denunció este jueves la falta de controles efectivos sobre embarcaciones de bandera paraguaya en la Hidrovía Paraguay-Paraná, a raíz del naufragio del remolcador "Papu Mar" ocurrido en el kilómetro 77 del Canal Paso Banco Chico. A través de un comunicado, el gremio exigió que Paraguay cumpla con lo establecido por el Tratado de Navegación firmado entre ambos países.
"Este es el modelo de Marina Mercante que pretende Javier Milei: una flota al servicio de intereses empresarios y extranjeros, desestimando toda seguridad en la navegación y poniendo en riesgo al medio ambiente", afirmó el secretario general del sindicato, Mariano Vilar. Además, destacó que si no hubo víctimas fatales fue por la rápida intervención de los trabajadores navales y de la Prefectura. No obstante, advirtió que "el daño ambiental es incalculable", ya que los tanques del remolcador siniestrado derramaron combustible en el agua.
Desde SICONARA remarcaron que tanto el Tratado de 1967 como el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía limitan la intervención directa de la Prefectura Naval Argentina sobre embarcaciones extranjeras, pero advirtieron que la Cancillería debería actuar para exigir a Paraguay estándares de habilitación equivalentes a los de la autoridad marítima nacional.
El sindicato también pidió que se tomen medidas para evitar la operación de buques en condiciones precarias que afectan la seguridad y el medio ambiente, así como también la competitividad de la flota fluvial argentina. Entre sus reclamos figuran la eliminación de reservas de carga prohibidas por los tratados, la formación adecuada de tripulaciones, y la exigencia de condiciones óptimas de navegabilidad.
"Este es el modelo de Marina Mercante que pretende Javier Milei: una flota al servicio de intereses empresarios y extranjeros, desestimando toda seguridad en la navegación y poniendo en riesgo al medio ambiente"
"La seguridad de la navegación y el cuidado del medio ambiente fluvial requieren en forma urgente que las autoridades competentes exijan a Paraguay la inmediata implementación de medidas que eviten que acaecimientos como el del 'Papu Mar' vuelvan a repetirse", concluyó el documento.