El Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo impone sus recetas económicas: ahora también se pronuncia sobre el escenario electoral de un país soberano. Kristalina Georgieva, directora del organismo, lo dejó en claro: "Domésticamente, el país tendrá elecciones en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no veo que ese riesgo se materialice. Pero insto a Argentina a mantener el rumbo".
La declaración tuvo lugar este jueves, durante la conferencia de prensa brindada en el marco de las reuniones de primavera del FMI en Washington. En línea con el discurso del gobierno de Javier Milei, Georgieva afirmó que esta vez el acuerdo con el Fondo y la deuda externa asumida por el país son "diferentes" a otras experiencias. "Hay determinación para encaminar la economía de manera sólida", sostuvo.
Además, defendió el ajuste fiscal promovido por el gobierno argentino y destacó que "el Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado".
Cabe recordar que el nuevo endeudamiento con el FMI fue asumido por la actual administración sin la aprobación del Congreso, lo cual podría violar la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, conocida como Ley Guzmán, sancionada en 2021, que exige autorización legislativa previa para contraer préstamos con organismos internacionales.