25 de abril de 2025
Dirigida inicialmente a cuadros sindicales del Sadop, la propuesta formativa busca construir una nueva mirada sobre el rol del trabajo en el siglo XXI, con anclaje en la historia y compromiso con el futuro.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) presentaron oficialmente la diplomatura universitaria en formación sindical "Traspasando el Umbral". La iniciativa es organizada por el Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud, y el INCAPE (Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo).
La propuesta formativa estará destinada en una primera etapa a dirigentas y dirigentes del Sadop, para luego ampliarse a delegadas, delegados y trabajadores en general. Según expresaron durante el acto de lanzamiento, el objetivo es rescatar el pasado nacional para construir una mirada colectiva sobre el presente y proyectar un nuevo modelo de país, con las organizaciones sindicales como actores protagónicos.
La presentación contó con la participación de la secretaria general de Sadop, Luz Marina Jaureguiberry; el director del INCAPE, Daniel Di Bártolo; y el presidente del Consejo Académico de UMET, Nicolás Trotta. También estuvieron presentes la rectora de UMET, Gimena Vitali, miembros del Consejo Directivo de Sadop, congresales nacionales, docentes de la diplomatura y referentes del histórico Proyecto Umbral, entre ellos el exsecretario general Mario Morant.
Durante su intervención, Jaureguiberry hizo referencia al reciente fallecimiento del Papa Francisco y explicó que, pese a las dudas iniciales, la conducción del sindicato decidió no suspender el acto por la afinidad entre el espíritu de la diplomatura y el pensamiento del pontífice. "Estar acá también es un homenaje a Francisco", señaló. Agregó que el desafío de la formación se relaciona con el modo organizar la esperanza en estos tiempos, y que es necesario hacerlo a partir de la formación, "porque va a haber tiempos mejores y el desafío es mantener en pie nuestras organizaciones". Luego, volviendo a la figura del Papa Francisco, remarcó que "las miradas y las expresiones formativas tienen que ser desde el colectivo", y agregó que, para ello, "vamos a elegir el modo que siguió el [Proyecto] Umbral, el mismo que siguió Francisco".
Por su parte, Nicolás Trotta destacó el compromiso histórico de Sadop con la formación y el pensamiento crítico dentro del movimiento obrero. "El ataque que los gobiernos reaccionarios llevan contra el movimiento obrero implica readecuarnos y reorganizar nuestras ideas para adaptarlas al siglo XXI", sostuvo.
Finalmente, Daniel Di Bártolo recordó a los compañeros y compañeras que, como él, formaron parte del Proyecto Umbral, dirigido por el filósofo Gustavo Cirigliano. Señaló que, aunque esta diplomatura "se apalanca" en dicho proyecto, existe una diferencia clave: el Proyecto Umbral fue una investigación, mientras que "esta propuesta es un dispositivo de formación sindical".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.