3 de febrero de 2025
Se trata de un 1.3% retroactivo a diciembre y un 1.2% adicional en enero.
La Comisión de Trabajo en Casas Particulares acordó un nuevo incremento salarial para el personal que realiza tareas domésticas, con un aumento promedio del 2.6%. Este ajuste se implementará en dos etapas: un 1.3% retroactivo a diciembre y un 1.2% adicional en enero. Los nuevos valores comenzarán a regir a partir de febrero, y los empleadores deberán liquidar los montos correspondientes en el próximo pago de haberes.
Para las empleadas domésticas que cobran mensualmente, el aumento correspondiente a diciembre se calculará sobre los salarios pagados en octubre, mientras que el incremento de enero se basará en las escalas vigentes al cierre de 2024. Dado que el ajuste es retroactivo, ambos incrementos se abonarán juntos en el pago de febrero.
Además, las autoridades nacionales y los representantes gremiales acordaron reunirse en febrero para discutir un nuevo acuerdo paritario que cubra los meses de febrero y marzo.
El aumento acumulativo del 1.3% para diciembre y del 1.2% para enero se traduce en nuevos montos para cada categoría de empleadas domésticas. A continuación, se detallan los valores actualizados:
- Supervisores con retiro: $3,435.68 por hora y $428,761.46 mensuales.
- Supervisores sin retiro: $3,714.74 por hora y $477,591.80 mensuales.
- Personal para tareas específicas con retiro: $3,252.97 por hora y $398,343.91 mensuales.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $3,521.49 por hora y $443,424.27 mensuales.
- Caseros: $3,072.42 por hora y $388,647.91 mensuales.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $3,072.42 por hora y $388,647.91 mensuales.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3,435.67 por hora y $433,107.44 mensuales.
- Personal para tareas generales con retiro: $2,849.50 por hora y $349,507.04 mensuales.
- Personal para tareas generales sin retiro: $3,072.42 por hora y $388,648.10 mensuales.
Además del incremento salarial, los empleadores deberán enfrentar un aumento del 64.52% en los aportes y contribuciones a partir de febrero de 2025, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este ajuste impactará en los costos laborales, especialmente para aquellos que emplean a trabajadoras que realizan menos de 12 horas semanales, cuyo salario mínimo será de $6,816.05.
El empleo doméstico se divide en cinco categorías, cada una con remuneraciones diferenciadas según las tareas realizadas y la modalidad de trabajo (con o sin retiro):
1. Supervisores: Coordinan y controlan las tareas de dos o más personas. Pertenecen a la primera categoría.
2. Personal para tareas específicas: Incluye cocineros y otros roles que requieren habilidades especiales. Forman parte de la segunda categoría.
3. Caseros: Se encargan del cuidado general de una vivienda y habitan en el lugar de trabajo. Corresponden a la tercera categoría.
4. Asistencia y cuidado de personas: Brindan apoyo no terapéutico a personas enfermas, con discapacidad, niños o adultos mayores. Están en la cuarta categoría.
5. Personal para tareas generales: Realizan labores de limpieza, lavado, planchado y cocina. Pertenecen a la quinta categoría.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.