29 de enero de 2025

Paritarias

Paritarias. Comercio cierra un nuevo acuerdo salarial: aumento del 5,1% en tres tramos

Son aumentos acumulativos hasta marzo. El sueldo básico sel sector será de $1.050.000

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) logró sellar un acuerdo salarial con las principales cámaras empresarias que representa un aumento del 5,1% sobre los salarios básicos, a distribuirse en tres tramos durante el primer trimestre de 2025. Con este ajuste, el sueldo básico del sector se eleva a $1.050.000, considerando el presentismo.


El incremento se acordó con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). El aumento se desglosa en tres etapas acumulativas: 1,7% en enero, 1,7% en febrero y 1,7% en marzo, tomando como base las escalas salariales vigentes en diciembre de 2024. Además, las sumas no remunerativas se incorporarán progresivamente a los básicos de convenio con los haberes de los meses subsiguientes.


El secretario general de FAECyS, Armando Cavalieri, destacó que el objetivo del acuerdo es "proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y evitar un deterioro en la calidad de vida". También expresó su preocupación por la creciente desocupación y la necesidad de que los salarios acompañen la evolución de los precios.


El convenio, que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026, se enmarca en los lineamientos salariales propuestos por el Gobierno, que establece aumentos en torno al 1% mensual con la intención de "acompañar la desaceleración inflacionaria". Las partes acordaron reunirse nuevamente en abril para evaluar posibles ajustes frente a cambios en la situación económica.


Este acuerdo refuerza la tendencia reciente de los gremios más relevantes, como Camioneros y la Unión Obrera Metalúrgica, que también firmaron paritarias alineadas con las pautas oficiales. Para el Gobierno, estos convenios son esenciales para contener los precios, dado que buscan evitar que las subas salariales se trasladen al costo final de los productos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades