4 de febrero de 2025
Los gremios señalan la necesidad de recomponer el poder adquisitivo frente a las políticas de ajuste de Nación.
Los gobiernos provinciales y el Ejecutivo nacional se preparan para una semana de negociaciones intensas con gremios docentes y estatales, marcando el inicio de las discusiones salariales para 2025. En un contexto de desaceleración inflacionaria, las provincias buscan cerrar acuerdos más extensos, aunque el panorama está condicionado por la falta de un presupuesto nacional y la proximidad de las elecciones legislativas.
En Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof convocó a las mesas paritarias este miércoles, con reuniones que incluirán a los gremios docentes y a los estatales. Ambos sectores han señalado la necesidad de recomponer el poder adquisitivo frente al impacto de la inflación y las políticas de ajuste impulsadas desde Nación. Los sindicatos destacan que la negociación deberá equilibrar las restricciones presupuestarias con la urgencia de mejorar los salarios.
Santa Fe también será protagonista esta semana con reuniones convocadas por el gobierno de Maximiliano Pullaro. La administración provincial apuesta a pactar aumentos trimestrales o semestrales que ofrezcan previsibilidad hasta mediados de año. Por su parte, Mendoza recibirá al gremio docente este miércoles, con el objetivo de garantizar el inicio de clases en tiempo y forma.
Mientras tanto, Salta y Río Negro enfrentan pulseadas abiertas con sus gremios. En Salta, las propuestas iniciales fueron rechazadas por insuficientes, con sindicatos que denuncian una pérdida del poder adquisitivo de hasta 40 puntos en 2024. En Río Negro, las negociaciones están en etapa inicial, sin que aún se haya presentado una oferta concreta para los trabajadores.
En este escenario, los gobernadores buscan evitar conflictos sociales que puedan repercutir en el plano electoral, mientras los gremios exigen respuestas que atiendan las demandas de recomposición salarial y estabilidad. Las negociaciones de esta semana serán un termómetro de las tensiones y posibles acuerdos en un año clave.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.