21 de marzo de 2025
Es como consecuencia de las políticas del gobierno. Hace un año las heladeras importadas representaban el 3%.
En febrero de 2025, las heladeras importadas alcanzaron las 68.016 unidades, superando en casi un 20% a las 57.263 fabricadas en Argentina, según datos del sector. Esta diferencia, que equivale a 10.753 unidades, refleja el impacto de la apertura comercial y la reducción de aranceles, afectando a la industria nacional y a los trabajadores argentinos.
Esta tendencia comenzó a raíz de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, tales como la baja arancelaria de mayo de 2024, la valorización del peso desde mediados de 2024 y la eliminación del Impuesto PAIS.
Un año atrás la relación entre producción nacional e importadas era completamente diferente: sólo el 3,29% del total eran heladeras importadas. Es decir, un predominio absoluto de la producción nacional. Las heladeras provienen mayormente de China, Brasil y México. El gigante asiático representa por sí solo casi el 70% de las importaciones.
La industria nacional enfrenta desafíos por los altos costos locales y la competencia extranjera, agravados por la recesión y la pérdida de empleo en el sector. Aunque las heladeras importadas son hasta un 40% más baratas, el Gobierno sostiene que la medida busca mejorar la competitividad y bajar precios, pese a las advertencias de los fabricantes sobre el riesgo para la producción nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.