11 de marzo de 2025
Operativo Trabajo Bonaerense 2025 reveló un aumento significativo de las irregularidades en comparación con años anteriores.
La Costa Atlántica bonaerense, uno de los destinos turísticos más concurridos durante la temporada de verano, recibió inspecciones del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Según un reciente informe oficial, el 55% de los establecimientos inspeccionados entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 presentaron irregularidades laborales, lo que evidencia un preocupante aumento en las infracciones respecto a años anteriores. Estas cifras, publicadas en el sitio web del gobierno provincial (gba.gob.ar), reflejan los resultados preliminares del operativo "Trabajo Bonaerense 2025", una iniciativa destinada a garantizar condiciones laborales dignas en la región.
El relevamiento, llevado a cabo por un equipo de inspectores del Ministerio, abarcó cientos de comercios en localidades clave como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Necochea, entre otras. Entre las faltas más frecuentes detectadas se encuentran el trabajo no registrado, la falta de pago de horas extras, la ausencia de cobertura de ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) y el incumplimiento de normas de seguridad e higiene. Estos datos, que aún están en proceso de consolidación, sugieren que las condiciones laborales en el sector turístico, especialmente en gastronomía y hotelería, se han visto deterioradas en el último tiempo.
Desde el Ministerio de Trabajo, que encabeza Walter Correa, destacaron que esta primera etapa del operativo buscó no solo fiscalizar, sino también intimar a los empleadores a regularizar la situación de sus trabajadores. "Estamos comprometidos con el trabajo digno. Las inspecciones son una herramienta para proteger los derechos de quienes sostienen la temporada con su esfuerzo", señaló el comunicado del gobierno bonaerense. Además, se anticipó que la segunda fase, iniciada en febrero y prevista hasta fines de marzo, verificará si los comercios infraccionados corrigieron las irregularidades detectadas.
El aumento de las infracciones este verano, comparado con temporadas previas, podría estar vinculado al crecimiento de la actividad económica en la región, que atrae a miles de trabajadores temporales. Sin embargo, también pone en evidencia la persistencia de prácticas informales en un sector que, pese a su relevancia, sigue mostrando debilidades estructurales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.