21 de abril de 2025

IA

IA. ¿Libertad o reemplazo? El futuro laboral que Bill Gates no te cuenta

Mientras promete semanas laborales más cortas, Bill Gates omite que su visión prioriza la rentabilidad por sobre el trabajo humano y los vínculos sociales.

"Bill Gates asegura que la inteligencia artificial permitirá trabajar menos y jubilarse antes". En su relato, el futuro cercano será un mundo con menos médicos agotados, más docentes virtuales y robots que limpian hoteles y mueven objetos en fábricas. Pero, ¿a qué costo? ¿Quién gana y quién pierde con esta transformación?

En un episodio reciente del pódcast People by WTF, el fundador de Microsoft afirmó que "la IA solucionará la escasez de profesionales en sectores como salud y educación", gracias a su capacidad para automatizar tareas, hacer diagnósticos y asistir a estudiantes. Mencionó incluso que un colegio en Londres ya reemplaza parte de su personal docente por ChatGPT.

La mirada de Gates, sin embargo, responde a una lógica de mercado más que a una preocupación real por el bienestar colectivo. Lo que presenta como "soluciones" frente a la escasez, son en realidad estrategias de eficiencia que priorizan la reducción de costos laborales y la expansión de mercados tecnológicos, por encima de los vínculos humanos y las experiencias que hacen al trabajo digno y significativo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades