24 de febrero de 2025
La CDU deberá formar una coalición en el marco del parlamentarismo alemán. Ya adelantaron que no se juntarán a los ultras de AfD.
Los conservadores de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) ganaron este domingo (23) las elecciones en Alemania con el 28,6% de los votos. Así, el partido de la ex canciller Angela Merkel se encamina a ser nuevamente gobierno. No obstante, la CDU deberá formar gobierno con otras fuerzas para hacerse del poder en el marco del sistema parlamentario alemán.
Si bien el resultado del domingo dejó casi como certeza que Friedrich Merz, líder de CDU, será el próximo canciller, la noticia del fin de semana fue el crecimiento de la ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD), que sacó 20% de los votos, colocándola como segunda fuerza en el país, en medio de una jornada con participación récord del 83%, algo que no sucedía desde la reunificación de Alemania en 1990.
El oficialismo, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) del actual canciller, Olaf Sholz, quedó en el tercer lugar, con el 16%, seguido por el Partido de los Verdes, que lograron un 11,6%. Es decir que la centro izquierda obtuvo el tercer y cuarto lugar.
El gobierno de Scholz tuvo que anticipar las elecciones generales luego de que su alianza colapsara y perdiera la confianza del Bundestag (el parlamento) a finales del año pasado.
Un nuevo gobierno de la CDU, que sería el primero después de la era Merkel (2005-2021), tendría la novedad de llevar al partido más a la derecha de sus posiciones recientes. Uno de los temas donde ese corrimiento podría constatarse sería en el endurecimiento de las leyes migratorias.
Precisamente, el auge de la extrema derecha (AfD) se vio alimentado en parte por una serie de atentados supuestamente llevados adelante por migrantes y por la xenofobia que genera en muchos alemanes la llegada de migrantes los últimos años.
Los democratacristianos tendrán que forjar una alianza de gobierno al menos con otro partido, probablemente con los socialdemócratas de Scholz, para asegurar la gobernabilidad en este nuevo periodo. Además podrían sumarse Los Verdes, aunque todo está por verse. AfD estaría fuera de la coalición de gobierno, según las declaraciones de los ganadores.
Ya antes de las elecciones, Merz (el probable próximo canciller) insistió en que no formará coalición con la ultraderechista AfD y aplicaría el llamado "cordón sanitario" para aislar a los ultras, en un país donde aún sigue vivo el recuerdo del nazismo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.