8 de abril de 2025
En la antesala de la jornada de lucha de esta semana, la central sindical denunció que el ajuste recae sobre trabajadores y jubilados, y exigió paritarias libres, aumento a los haberes, freno a los despidos y un modelo de desarrollo con empleo y soberanía.
En vísperas de la movilización prevista para el miércoles 9 y del paro general de 24 horas del jueves 10 de abril, la CGT difundió un duro comunicado en el que expone los motivos de las medidas de fuerza y lanza duras críticas al modelo económico del Gobierno nacional. "Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", expresa el documento.
La central obrera también cuestionó el "equilibrio fiscal" alcanzado a partir del desmantelamiento del Estado, el recorte de la obra pública y el vaciamiento de organismos de control. Según denuncia la CGT, el resultado ha sido un aumento del desequilibrio social y una creciente "deuda con los sectores populares", que agrava la desigualdad y deteriora la calidad de vida en todo el país.
"La visión mercantilista y monetarista del Gobierno" debilita el federalismo, castiga a las provincias, deteriora las economías regionales y degrada la democracia, advierte el comunicado. En el mismo tono, la CGT reclama paritarias libres, homologación de todos los convenios colectivos, aumentos de emergencia para jubilados y pensiones, y la actualización del bono. También exigió poner fin a la "represión salvaje" de la protesta social.
La enumeración de demandas incluye un incremento del presupuesto para salud y educación, un plan de desarrollo industrial que fortalezca a las PyMEs, un plan nacional de empleo y el cese inmediato de los despidos tanto en el sector público como privado. La CGT también rechazó las privatizaciones del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y demás empresas del Estado.
En el plano internacional, la central sindical pidió una política exterior alineada con los intereses nacionales, la defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas y el rechazo a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Finalmente, la CGT convocó a trabajadores, estudiantes, desocupados, comerciantes, productores, industriales, empresarios y profesionales a sumarse a la jornada nacional de protesta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.