18 de marzo de 2025

Crisis

Crisis. Alerta en Vaca Muerta: la UOCRA denuncia 2 mil bajas y exige reactivación de obras

La UOCRA alerta por 2 mil empleos en stand-by en Vaca Muerta tras la finalización de obras clave. El gremio exige a las empresas reactivar proyectos para frenar la crisis laboral en los yacimientos.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) encendió las alarmas en Vaca Muerta tras registrar cerca de 2 mil trabajadores en stand-by, una situación que pone en jaque la estabilidad laboral en uno de los principales motores económicos del país. El gremio atribuye esta paralización a la finalización de proyectos clave y a la falta de nuevas inversiones, mientras un flujo constante de personas llega a Añelo en busca de oportunidades que, por ahora, no se concretan.

Desde noviembre pasado, empresas como Pecom, Sacde y AESA concluyeron diversas obras en los yacimientos, dejando a cientos de obreros sin actividad. A esto se sumó, el 15 de febrero, el cierre del proyecto La Calera, operado por Pluspetrol y Techint, lo que agravó el panorama. Según datos internos de la UOCRA, hasta la fecha se contabilizan 1.884 trabajadores en espera de reincorporación, con Pecom liderando las bajas (765 operarios), seguida por Sacde (430) y AESA (369). Otras firmas como Milicic, Rovella Carranza y Víctor Contreras también reportaron suspensiones temporales, aunque en menor escala, según informó el portal neuquino Más Energía.

Juan Carlos Levi, secretario adjunto de la UOCRA y referente en Añelo, expresó su preocupación por la demora en la reactivación de proyectos. "Las operadoras no están acelerando la fase de desarrollo, y eso atenta contra el trabajo en la construcción", afirmó. Levi destacó que, aunque lograron reducir las bajas de casi 3 mil a 2 mil gracias a gestiones previas, el parate actual supera las expectativas y pone en riesgo la continuidad laboral. "Esto es dinámico, pero no teníamos previsto que fuera tan largo", agregó.

El gremio reclama a las operadoras y a empresas neuquinas que impulsen nuevas obras para absorber la mano de obra ociosa. Sin embargo, la ausencia de proyectos inmediatos genera inquietud tanto en el sector sindical como en el gobierno provincial, que observa cómo la promesa de un 2025 de alta actividad en Vaca Muerta se diluye. "Necesitamos que las empresas tomen decisiones rápidas", insistió Levi, quien esta semana mantendrá reuniones con representantes de cámaras empresariales y firmas de servicios para buscar soluciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades