18 de marzo de 2025

Sindicales

Sindicales. UATRE denunció "la primera víctima fatal de la intervención" a su obra social dispuesta por el gobierno

El gremio presentará denuncias penales contra el ministro de Salud, el Superintendente y el interventor por abandono de persona seguido de muerte.

El sindicato de los trabajadores rurales, UATRE, lamentó "La primera víctima fatal de la intervención a OSPRERA dispuesta por el gobierno nacional" e informó que denunciará penalmente al ministro de salud, Mario Lugones, al Superintendente de Servicios de la Salud, Gabriel Oriolo, y a Marcelo Petroni, actual interventor de la obra social designado por un decreto del presidete Javier Milei, por "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, administración fraudulenta, y abandono de persona seguido de muerte.

En una dura publicación, el gremio sostuvo: "Con enorme tristeza, desde UATRE expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia y seres queridos de José Alfredo Garavento, que falleció tras ser abandonado por las autoridades de la intervención dispuesta por el gobierno en OSPRERA".

La obra social de los trabajadores rurales se encuentra intervenida desde octubre de 2024 por disposición del gobierno. Según relata el comunicado del gremio, luego de la intevención, en enero de 2025, sin aviso previo y sin justificación, la conducción del interventor Marcelo Petroni le interrumpió el tratamiento a Garavento y le rechazó su solicitud de acceder a la medicación para cumplir con la quimioterapia.

La viuda de Garavento, Isolina Margarita Lafferrairie, manifestó: "Que la cara de José sea representación de muchos y que no haya más gente como él que con 58 años y tantos sueño por cumplir, le fueron negados por la obra social". Y agregó: "Que sus fotos recorran las redes, que los que debieron hacer su trabajo y no lo hicieron sientan un poquito de lo que estamos pasando nosotros. José con 58 años tenía mucho por vivir y además después de ver una tomografía y los marcadores ya casi normales se produjo ese terrible desenlace por incumplimiento con la medicación".

El comunicado de la UATRE finaliza sosteniendo que: "El de Garavento no es un caso aislado, son cientos los casos de trabajadores rurales que a partir de la intervención del gobierno a la obra social sufren de cortes masivos en sus tratamientos. Son pacientes graves oncológicos HIV, hemofílicos, que se encuentran en riesgo por la falta de cobertura". Y agrega: "La UATRE y su Secretario General, José Voytenco vienen reclamando por la grave situación con intimaciones y denuncias para que la intervención y el Gobierno den respuesta".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades