14 de febrero de 2025

Salarios

Salarios. Se agrava la crisis por salarios bajos en Gendarmería Nacional

Las familias de gendarmes tomaron como "una burla" el aumento del 5% y no descartan manifestaciones.

La "promesa" de la ministra Patricia Bullrich de darle viviendas del programa Procrear a los gendarmes que reclaman por los bajos salarios fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de las familias de las fuerzas de seguridad que por estos días se organizan para realizar manifestaciones en distintos puntos del país.

En muchos casos los gendarmes reciben salarios de menos de 600 mil pesos. Entre los argumentos para pedir por el aumento salarial se encuentran los altos costos de los alquileres de vivienda, que en ocasiones se llevan el grueso de los ingresos. De allí la promesa fallida de la ministra.

Hace una semana, Bullrich anunció un aumento del 5% por ciento en marzo para todas las fuerzas federales. No obstante, este aumento fue considerado "una burla" por parte de los familiares.

Ante la continuidad del malestar la ministra le prometió a un padre de un gendarme que le darían un plan Procrear. "Estamos trabajando para que les de planes Procrear, estamos haciendo un esfuerzo enorme". Sin embargo, el programa creado por Cristina Kichner fue dado de baja hace meses por el propio gobierno de Milei.

Para continuar con los desatinos, en una entrevista en LN+, Bullrich intentó justificar los sueldos atrasados de las fuerzas de seguridad diciendo que "en todos lados ganamos poco". Además, negó que ella haya tenido aumentos salariales desde que está en el gobierno, lo que tampoco es cierto

Entre las familias -que se organizan informalmente vía redes sociales- se instaló la propuesta de movilizarse al edificio Centinela, en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aún sin fecha definida.

Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires esta semana se anunció un aumento del 9% para las fuerzas de seguridad de esa provincia, gobernada por Axel Kicillof. "Aún en un contexto de dificultad financiera provocado por las políticas del Gobierno nacional y el recorte de recursos a la provincia, el Estado provincial realiza todo el esfuerzo necesario en sostener el salario de sus trabajadores", expresaron en un comunicado de la gobernación.

Las fuerzas de seguridad tienen prohibida la organización sindical. No obstante ello no ha impedido reclamos y hasta inicios de motines, como en 2012, cuando la Gendarmería protestó por salarios atrasados durante el gobierno de Cristina Kichner. En esta ocasión son los familiares los que se organizan. De momento al menos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades