3 de abril de 2025
En el último año, la cantidad de aportantes a la Seguridad Social cayó en 449.203 personas, afectando el financiamiento del sistema previsional.
El número de trabajadores que aportan a la Seguridad Social se redujo en 449.203 en el primer año de gobierno de Javier Milei, como consecuencia de los despidos y el avance de la informalidad, según datos oficiales. Además de la caída de trabajadores en relación de dependencia, hubo una disminución de los trabajadores independiente que aportan al sistema.
El dato, que fue publicado por la Subsecretaría de Seguridad Social, da cuenta de la crisis que atraviesa el país y que afecta especialmente a los trabajadores con la destrucción de las fuentes laborales. En noviembre de 2024 se registraron 12.648.423 aportantes, mientras que en noviembre de 2023 eran 13.097.626, es decir, casi medio millón de trabajadores menos.
El dato incluye aportantes del régimen general, regímenes especiales y diferenciales que cotizan al SIPA-ANSeS, además de trabajadores de regímenes provinciales y municipales, así como integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacional.
El sector asalariado, tanto público como privado, perdió 172.220 aportantes: 85.598 del sector privado, 85.017 del sector público y 1.605 de otros regímenes. En cuanto a los trabajadores independientes, los monotributistas cayeron en 19.609, mientras que los autónomos se redujeron en 267.856. En contraste, las trabajadoras de casas particulares aumentaron en 10.482, pasando de 355.722 a 366.204.
Actualmente, la mayor parte de los aportantes a la Seguridad Social provienen del sector privado, con 6,1 millones de asalariados, seguidos por 2,2 millones de monotributistas y 2,2 millones de trabajadores en relación de dependencia de otros regímenes. En total, el 76,9% de los aportantes son empleados en relación de dependencia, el 2,9% trabajadoras de casas particulares y el 20,2% independientes.
Esta reducción de aportantes afecta el financiamiento del sistema de seguridad social. Además, estima que solo el 28% de la población total realiza aportes por su actividad laboral, mientras que unos 7,5 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad sin cobertura previsional, de salud ni de riesgos laborales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.