7 de marzo de 2025

Economía

Economía. La inflación de alimentos subió en febrero y en la primera semana de marzo

Aunque los aumentos son dispares, la tendencia alcista genera incertidumbre sobre la desaceleración inflacionaria en el corto plazo.

La inflación en el rubro de alimentos y bebidas continúa siendo un desafío para los hogares argentinos. Según datos recientes, los precios de estos productos esenciales no solo se aceleraron durante febrero, alcanzando un incremento del 3,3%, sino que también mostraron un nuevo salto en la primera semana de marzo, con una suba del 0,8% respecto a los siete días previos. Estas cifras, relevadas por consultoras privadas, reflejan una tendencia que pone presión sobre el costo de vida y abre interrogantes acerca de la desaceleración inflacionaria en el corto plazo.

De acuerdo con el informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG), el aumento de la primera semana de marzo marca una continuidad en la dinámica observada en el mes anterior. "La aceleración de la primera semana de marzo se da luego de un cierre de febrero sin variación", señalaron desde la firma, destacando que el promedio mensual de inflación en alimentos se ubicó en un 3,2% al inicio del tercer mes del año.

Entre los productos que lideraron las subas en la primera semana de marzo, los huevos se destacaron con un incremento del 4,1%, seguidos por condimentos y otros productos alimenticios, que subieron un 2%. Las verduras y frutas también registraron un aumento del 0,9%, mientras que las bebidas e infusiones mostraron una leve baja del 2%. .

Por su parte, febrero ya había dejado un panorama preocupante. Según estimaciones privadas, la inflación en alimentos alcanzó el 3,3%, el nivel más alto en siete meses, impulsada principalmente por el encarecimiento de las carnes. Este rubro, clave en la dieta de los argentinos, fue el principal motor de la suba, aunque hacia el cierre del mes se observó cierta estabilidad en los precios, según el relevamiento de LCG. Sin embargo, esta pausa no fue suficiente para evitar que el promedio mensual superara el 3%, un umbral que no se registraba desde julio del año pasado.

Analistas coinciden en que esta tendencia complica las proyecciones económicas para marzo. "Las consultoras miden un incremento de precios en las últimas semanas que aleja la posibilidad de llegar a un IPC que comience con 1% en febrero", indicó el informe, en referencia al Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. De hecho, según la consultora Equilibra, el IPC de febrero habría cerrado en un 2,5%, con un componente núcleo -que excluye precios estacionales y regulados- trepando al 2,7%. Este contexto sugiere que la inflación general seguirá siendo un reto, con los alimentos como uno de los factores más influyentes.


#Hashtag

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades