30 de enero de 2025

Política

Política. La CGT y la CTA se suman a la marcha contra el odio y los discursos antiderechos

Este sábado, organizaciones sindicales, movimientos sociales y colectivos de diversidades marcharán del Congreso a Plaza de Mayo en rechazo a los ataques del Gobierno a los derechos humanos.

El consejo directivo de la CGT anunció su respaldo a la marcha federal antifascista y antirracista convocada por el colectivo LGTBIQ+ para este sábado. Esta movilización, que se anticipa masiva, ya había sumado el apoyo de las dos CTA y de varios movimientos sociales. La convocatoria surge como respuesta a las polémicas declaraciones del presidente en el Foro de Davos, donde vinculó a las personas gays y a las diversidades con la pedofilia. La protesta promete ser una de las más grandes desde que el gobierno libertario asumió el poder.

La marcha comenzará este sábado a las 16:00, con un recorrido que partirá del Congreso Nacional hacia Plaza de Mayo. El eje central será el rechazo a las políticas y discursos que, según los convocantes, vulneran derechos adquiridos. Para la CGT, este será el regreso a las calles de manera orgánica tras varios meses de inactividad en este ámbito.

Maia Volcovinsky, secretaria de Derechos Humanos de la CGT y dirigente del gremio judicial UEJN, confirmó el apoyo de la central sindical. Argumentó que la adhesión responde a la necesidad de enfrentar lo que definió como las políticas de odio de Milei, acusándolo de transgredir constantemente los límites en derechos humanos y de atacar a las minorías sexuales.

Por su parte, Hugo Yasky, líder de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, ya había subrayado la importancia de que las centrales obreras se sumen a la iniciativa. Según Yasky, "la sociedad está dando una respuesta saludable a las declaraciones del presidente, lo cual demuestra la integridad de nuestro pueblo. Milei intenta fabricar enemigos internos a diario, pero está cavando su propia fosa".

Rodolfo Aguiar, presidente de ATE nacional, también convocó a marchar. Consideró que las declaraciones de Milei en Davos representan una amenaza directa a la paz social y vulneran los principios democráticos fundamentales. Según Aguiar, el Gobierno busca deslegitimar la figura del femicidio, debilitar derechos conquistados y profundizar sus ataques contra las mujeres y las diversidades.

En medio de la creciente repercusión por sus declaraciones, el presidente ahora intenta desmarcarse de sus propias palabras. Con la movilización a días de concretarse, el Gobierno ha tratado de minimizar el impacto de los dichos de Milei contra el feminismo y otros sectores. Manuel Adorni, vocero presidencial, declaró que las palabras del mandatario fueron malinterpretadas. Según él, el presidente no cuestiona el feminismo como defensa de las mujeres, sino el supuesto negocio que existiría detrás de algunos sectores vinculados al movimiento.

Adorni afirmó que desde el Ejecutivo se defiende la libertad individual y que quienes no respeten la elección de los demás no tienen cabida en el Gobierno. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. Cristina Fernández de Kirchner calificó las palabras de Milei como misóginas y antiderechos, tildando sus principios libertarios de ser "pura sanata". La expresidenta también advirtió que el Gobierno necesitará recursos sólidos cuando se agoten las actuales medidas económicas como el dólar estabilizado, el ajuste y la caída del consumo.

#Hashtag

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades