Desregulaciones
Desregulaciones. El Gobierno oficializó el autoservicio de combustibles: ¿El fin de 70.000 empleos?
29/01/2025 11:01
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio advirtió que la medida pone en riesgo cerca de 70.000 puestos de trabajo en todo el país.
A través del decreto 46/2025, la Secretaría de Energía oficializó la implementación del autoservicio en las estaciones de servicio de todo el país. Este cambio, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca modificar el modelo tradicional, permitiendo que los usuarios carguen combustible por su cuenta. Las estaciones podrán elegir entre adoptar un sistema completamente automatizado o mantener un esquema mixto, que combine autoservicio con atención personalizada.
La medida, que ya fue testeada en estaciones de YPF y Shell en Buenos Aires y Mendoza, ha generado un fuerte debate por su impacto potencial en los trabajadores del sector. Aunque el gobierno promociona esta decisión como un avance en la modernización del servicio, los sindicatos alertan sobre las graves consecuencias que podría tener para el empleo.
El impacto sobre los trabajadores y la seguridad
Uno de los mayores cuestionamientos proviene del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, liderado por Carlos Acuña (h), quien advirtió que esta medida pone en riesgo cerca de 70.000 puestos de trabajo en todo el país. Según Acuña, el costo del personal en las estaciones representa solo una mínima parte del precio del combustible, lo que desmiente cualquier justificación económica para prescindir de los playeros.
Además, esta decisión no solo amenaza los empleos, sino que también genera preocupaciones sobre la seguridad. La manipulación de combustibles por personas sin entrenamiento adecuado podría aumentar significativamente los riesgos de accidentes, derrames e incendios en las estaciones de servicio.
Para los sindicatos, esta iniciativa representa un paso atrás en términos laborales y sociales. Lejos de significar una modernización, consideran que la medida precariza al sector y pone en peligro la estabilidad de miles de familias que dependen de estos empleos para vivir.
Mientras el gobierno avanza con la implementación del autoservicio, las organizaciones sindicales ya analizan posibles acciones para defender los derechos de los trabajadores y garantizar la continuidad de este servicio esencial bajo condiciones dignas y seguras.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.