1 de abril de 2025
El exministro advirtió que la estrategia cambiaria del Gobierno pone en riesgo la desinflación.
El economista y exministro Domingo Cavallo cuestionó el esquema cambiario implementado por el Gobierno y advirtió que podría comprometer el proceso de desinflación. Según explicó, la estrategia de intervención en el mercado está utilizando depósitos en dólares del sistema bancario, lo que genera riesgos para la estabilidad financiera.
En un artículo publicado en su blog, el economista ideólogo de la Convertivilidad alertó que esta política es insostenible en el tiempo y recordó antecedentes similares que terminaron en crisis. "Si el Gobierno insiste en este camino, el proceso de desinflación podría fracasar", sostuvo.
Además, señaló que la brecha cambiaria sigue siendo elevada y que el Banco Central enfrenta dificultades para acumular reservas. En este sentido, sugirió que el Ejecutivo debería avanzar hacia un esquema más transparente y previsible para evitar desequilibrios mayores.
Por último, Cavallo planteó que la clave para consolidar la estabilidad económica radica en generar confianza y garantizar que no se repitan errores del pasado. Aconsejó que el Gobierno priorice una reforma integral del sistema cambiario para reducir la incertidumbre y sostener el proceso de desinflación en el mediano plazo.
Otro economista ortodoxo y asimismo exministro de Economía también salió a cuestionar el rumbo económico. López Murphy calificó de "desesperado" el acuerdo en cirnes con el FMI y dijo que "si usted llama a los guardavidas es porque no puede volver por las suyas", en alusión a la situación crítica del modelo del tandem Milei-Caputo.
El plan económico conocido como Convertivilidad fue implementado durante la presidente de Carlos Menem, en la década de los noventa. Si bien sirvió para terminar con la inflación, resultó un modelo insustentable y terminó desencadenando la crisis económica, política y social de diciembre 2001.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.