26 de marzo de 2025
El desguace del organismo genera serios problemas para la infraestructura vial del país y pone en riesgo 1.500 puestos de trabajo.
Este martes tuvo lugar una encendida reunión de la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el desfinanciamiento que viene sufriendo la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) por parte del gobierno. La situación del organismo genera serios problemas para la infraestructura vial del país y pone en riesgo 1.500 puestos de trabajo.
La audiencia informativa estuvo presidida por el diputado Bernardo José Herrera, de Unión por la Patria. Además de otros diputados, estuvieron presentes Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, y Florencia Cañabate, del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA). En cambio, por el lado del gobierno brillaron las ausencias tanto del Secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, como del Administrador General de la DNV, Ing. Marcelo Campoy. Ante el faltazo de los funcionarios, Aleñá fue contundente: "No vinieron a dar la cara a la Cámara de Diputados porque no tienen respuestas".
La dirigente del sindicato de Viales apuntó además contra Campoy por el manejo de los fondos del organismo: "Campoy es cómplice de la malversación de fondos que ha hecho el gobierno con la plata que nos corresponde, que nos deben 340 mil millones de pesos de presupuesto del año 2024 y que no se asusta de que no le manden ni un peso de eso".
Respecto a la importancia estratégica de Vialidad Nacional en un territorio tan extenso como el argentino, Aleñá manifestó que "Nos estamos volviendo en forma acelerada a un país unitario, donde cada provincia y cada ciudad se tenga que arreglar como pueda, si puede" y que "hay pueblos que van a quedar aislados en poco tiempo".
A su turno, Cañabate (SUTPA) aprovechó la ocasión para aclarar sus dichos de la semana pasada respecto a la supuesta corrupción de Vialidad Nacional, y que suscitaron una dura respuesta de su par Graciela Aleñá. "En ningún momento cuando desde el sindicato del Peaje se habló de la corrupción que reinó a lo largo de los años en Vialidad Nacional nos referimos a los trabajadores", y que lo importante ahora es que "Hoy en Vialidad Nacional están en juego 1500 puestos de trabajo, y en el sindicato de Peaje hoy están en juego 500 puestos. Trabajadores de Camino del Río Uruguay que, después de casi 20 años de prestar servicio, se van con una mano atrás y otra adelante", en tanto que la empresa está en concurso de acreedores y va camino a la quiebra, según detalló.
Por su parte, el diputado Herrera, presidente de la Comisión, informó que "desde el año pasado venimos trabajando en esta Comisión de Obra Pública sobre los efectos que se están produciendo en el país por la paralización total de la obra pública".
Por último, se propuso crear una Comisión de seguimiento del Impuesto a los Combustibles para determinar en qué se está gastando el dinero que corresponde a obras viales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.