18 de marzo de 2025

Trabajo

Trabajo. Apertura de importaciones, las cámaras de indumentaria hablan de "industricidio" y miles de puestos de trabajo en peligro

El sector emplea de manera directa a 540.000 personas. Las cámaras alertan para la perdida de puestos de trabajo y la destrucción del sector.

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CAMARA) y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines (FAIIA) cuestionaron el anuncio del Ministerio de Economía de baja de los aranceles a la importación de indumentaria y textiles. Según las cámaras, que emitieron un comunicado conjunto, la medida "puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias". También se expresó la FITA, la Federación de la Industria Textil Argentina, que habló de un "industricidio".

La semana pasada, y luego de la publicación del dato de inflación de febrero -que fue algo por arriba de lo esperado- el ministro Luis "Toto" Caputo anunció la baja de aranceles en sus redes sociales: "Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%", anunció.

Empresarios denuncian que la medida favorece productos extranjeros con costos laborales e impositivos menores, generando una competencia desigual. También reclaman que el Gobierno cumpla su promesa de reducir impuestos y cargas sociales para equilibrar el mercado. Para FITA, "Sin una estrategia integral que contemple la mejora de la competitividad sistémica de la industria local, esta medida puede comprometer seriamente el empleo, la producción y el desarrollo de la cadena de valor textil en Argentina".

La decisión del Gobierno se "implementa sin ningún tipo de medidas compensatorias para la industria local, que enfrenta una mayor presión impositiva y de cargas sociales, que en los países competidores", dice el comunicado conjunto de FAIIA y CAMARA. De alguna forma, puede leerse que de no haber una revisión de la medida y continuar con la apertura, las cámaras pujaran por cambios impositivos y laborales. Es decir, menos impuestos y más flexibilización.

Por su parte, Gustavo Ludmer, doctor en Desarrollo Económico y economista, realizó un detallado análisis de lo que podría suceder con la baja de aranceles anunciada, tanto en términos laborales como su impacto en la caída de los precios. Según el especialista, se podría perder casi 50.000 puestos de trabajo y el impacto en la inflación sería de apenas 0,2% del IPC. Es decir, un impacto casi nulo en la inflación y un costo laboral realtivamente alto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades