10 de marzo de 2025
El sindicato realizó una concentración en rechazo a los más de 1.800 despidos y al desmantelamiento de políticas sociales.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) convocó este viernes (7) a una concentración en la Avenida Belgrano y Lima, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para repudiar lo que califican como un 'vaciamiento sistemático' de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Durante la protesta, el sindicato realizó una fuerte denuncia contra el gobierno nacional por los más de 1.800 despidos en el organismo, que afectan principalmente a trabajadoras mujeres y desmantelan programas sociales clave
En un comunicado, UPCN expresó su "absoluto rechazo" a los despidos, que afectan principalmente a trabajadoras mujeres, muchas de ellas con más de 30 años de antigüedad y únicas sostén de hogar. El sindicato destacó que el 70% de los despedidos son mujeres, lo que agrava la situación de desigualdad de género en un contexto donde las políticas públicas de protección social están siendo desmanteladas.
"Esto responde a una política sistemática del gobierno nacional orientada a la destrucción del Estado y el vaciamiento de sus organismos", afirmó UPCN en su comunicado. Además, el sindicato señaló que la mayoría de los despedidos son trabajadores de planta permanente, lo que desmiente la idea de que se trata de "militantes políticos" y pone en evidencia la pérdida de expertise y experiencia acumulada durante años en la función pública.
UPCN también criticó la estigmatización de los trabajadores estatales y recordó el rol fundamental que han desempeñado en la construcción y sostenimiento de los organismos públicos al servicio de la comunidad. "Nosotros no estamos al servicio de los gobiernos de turno, sino de nuestro querido pueblo argentino", afirmaron.
El sindicato destacó que el Ministerio de Desarrollo Social, ahora degradado, estuvo presente en todas las emergencias y crisis de los últimos 25 años, y que su desmantelamiento solo agrava el sufrimiento social. Programas como "Manos a la obra", "Centros integradores comunitarios", "Argentina Trabaja" y "Ellas Hacen", entre otros, fueron parte activa de las vidas de las familias en Argentina y hoy están en riesgo debido a los despidos y la falta de ejecución de políticas públicas.
El sindicato cuestionó la falta de ejecución de políticas públicas del gobierno de Milei y pidió que se detenga esta "metodología que sólo dificulta el normal funcionamiento de los organismos y devela una crueldad sin precedentes".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.