28 de abril de 2025

DESPIDOS

DESPIDOS. Sturzenegger anunció más despidos en el Estado: el Gobierno se puede "liberar de esas personas"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó que el Gobierno prepara una "refuncionalización" de la estructura pública, enfocada en organismos descentralizados. La medida busca reducir personal, centralizar funciones y justificar nuevas olas de despidos.

Federico Sturzenegger anunció que en las próximas semanas se viene una nueva ola de despidos en el Estado. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó en una entrevista con Luis Majul en La Nación+ que el Gobierno realizará una "refuncionalización importante" de la estructura gubernamental, y con ello busca reducir el número de trabajadores.

La "refuncionalización" que promete quien fuera funcionario de los gobiernos de Macri y De la Rúa apunta, según explicó, a los organismos descentralizados y a la supuesta duplicación de tareas. Además, aseguró que la medida permitirá reducir los impuestos.

En su justificación, Sturzenegger no tardó en responsabilizar al kirchnerismo: "El kirchnerismo hizo una cosa que terminó siendo muy mala, que es que empezó a generar los organismos descentralizados. ¿Cuál es el problema? Que esos organismos tienen capacidad de cobrar. Entonces esos organismos empezaron a decir: 'yo no quiero pedirle plata al Estado, me quiero autofinanciar'. Y empezaron a inventar trámites para autofinanciarse. Entonces tuvimos una proliferación de regulaciones. ¿Qué es lo que hacemos nosotros ahí? Esos los sacamos y los volvemos a centralizar en el gobierno".

Según la mirada del ministro, la centralización generaría duplicación de tareas: "Cuando creás los organismos descentralizados eso viene con su estructura de personal: la gente que liquida sueldos, los contadores, el departamento jurídico. Entonces, cuando los tenemos centralizados usamos la estructura central. Por ejemplo, tenemos organismos que tienen 120 personas, donde 60 son los que hacen el laburo que corresponde a eso y otros 60 son apoyo administrativo que, si vos centralizaste, te podés liberar de esas personas. Si los liberamos vamos a poder gastar menos y vamos a poder cobrar menos impuestos".

El razonamiento del ministro, además de partir del supuesto de la duplicación de tareas, ignora las especificidades normativas de cada organismo. Sobretodo, asume que la misma plantilla que realiza "apoyo administrativo" en la administración central podría absorber las tareas de los organismos descentralizados.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales en América Latina y el Caribe?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades