10 de marzo de 2025
Las inundaciones ya se cobraron al menos 16 vidas y afectaron a cerca de 300.000 bahienses.
En medio de la tragedia que dejó al menos 16 fallecidos y miles de evacuados debido a las históricas inundaciones que azotaron la ciudad portuaria el pasado viernes 7 de marzo de 2025, la Confederación General del Trabajo (CGT) y diversos sindicatos de Argentina han lanzado una masiva campaña solidaria para asistir a los damnificados.
Tras las torrenciales lluvias que descargaron más de 400 mm de agua en apenas ocho horas -una cantidad que supera el promedio anual de precipitación en la ciudad-, Bahía Blanca enfrenta una emergencia sin precedentes. Las imágenes de calles inundadas, autos arrastrados por corrientes y hogares destruidos han conmovido al país, generando una ola de solidaridad que incluye a la central
El domingo 9 de marzo, la CGT, a través de su cuenta oficial en X (@cgtoficialok), publicó un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar con los afectados. En un mensaje acompañado de una imagen con el título "AYUDEMOS A BAHÍA BLANCA", la central obrera invitó a los trabajadores y sindicatos a realizar donaciones de alimentos no perecederos, productos de limpieza, artículos de higiene personal, agua envasada, frazadas, ropa de cama y toallas.
? AYUDEMOS A BAHÍA BLANCA
?? Colaborá a través de tu sindicato con tu donación
?? Acercate a tu sindicato, delegación regional o a la sede de la CGT (Azopardo 802) pic.twitter.com/aIFXjEGGin
"Colaborá a través de tu sindicato con tu donación. Acercate a tu sindicato, delegación regional o a la sede de la CGT (Azopardo 802)", se lee en el post, que se ha convertido en un punto de referencia para la organización de la ayuda. Esta iniciativa refleja el compromiso de la CGT con las comunidades en crisis, un rol que también ha desempeñado en otras emergencias nacionales.
La respuesta no se ha limitado a la CGT nacional. Según reportes de medios como Mundo Gremial y Santa Fe Canal, sindicatos de todo el país. Luz y Fuerza Santa Fe, por ejemplo, lanzó una colecta específica para los damnificados, abriendo sus puertas para recibir donaciones y canalizarlas hacia Bahía Blanca. "Es momento de unirnos como pueblo trabajador para ayudar a quienes lo han perdido todo", expresaron desde el sindicato.
Asimismo, organizaciones como Cáritas Argentina y Red Solidaria han complementado estos esfuerzos, promoviendo colectas digitales y presenciales. La ciudadanía, motivada por la magnitud de la catástrofe, ha respondido masivamente, transformando clubes, iglesias, estaciones de tren y sedes sindicales en centros de acopio.
Las inundaciones en Bahía Blanca, provocadas por un temporal sin precedentes, han dejado a la ciudad en estado de emergencia. Según informes de la BBC, Reuters y La Nación, más de 300,000 residentes se vieron afectados, con pérdidas materiales incalculables. El gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei, anunció una ayuda financiera de 10,000 millones de pesos (aproximadamente 9.2 millones de dólares) para la región, mientras que ministros y fuerzas de seguridad han estado presentes en la zona para coordinar el rescate y la asistencia.
Sin embargo, la solidaridad de la sociedad civil ha sido clave para atender las necesidades inmediatas de las familias que perdieron sus hogares y pertenencias. "Ver el centro donde uno caminaba de adolescente, las calles que uno reconoce... no nos podíamos quedar de brazos cruzados", expresó un representante de Red Solidaria en declaraciones a La Nación, destacando la magnitud de la respuesta ciudadana.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.