20 de marzo de 2025
El Gobierno eliminó a más de 400.000 monotributistas sociales tras imponer nuevas condiciones que excluyeron a miles de trabajadores vulnerables. La medida afecta el acceso a la cobertura de salud y la formalización laboral.
En un duro golpe a los sectores más vulnerables, el Gobierno decidió dar de baja a 406.000 monotributistas sociales, lo que representa una reducción del 60% en el padrón. De esta manera, el número de beneficiarios pasó de 673.000 a apenas 267.000, dejando a miles de trabajadores sin cobertura.
La medida es consecuencia del reempadronamiento obligatorio implementado en octubre de 2024, que exigió a los beneficiarios reinscribirse bajo nuevas condiciones. Como parte de este proceso, aquellos que lograron mantenerse en el régimen debieron comenzar a abonar la mitad del aporte a la obra social tanto para el titular como para sus adherentes, un costo que hasta entonces era completamente subsidiado por el Estado Nacional.
Además, quienes no cumplieron con los nuevos requisitos fueron directamente excluidos del sistema, lo que explica la drástica reducción de trabajadores encuadrados en el monotributo social.
El Monotributo Social está diseñado para personas en situación de vulnerabilidad o desempleo. Es un régimen que facilita la formalización del trabajo, la emisión de facturas, el acceso a una cobertura de salud para el titular y su familia, y la inclusión en el sistema jubilatorio. Además, es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo para Protección Social y las jubilaciones y pensiones de hasta un haber mínimo.
Sin embargo, con la nueva normativa impuesta en octubre de 2024 a través de la Resolución 630/2024 del Ministerio de Capital Humano, la permanencia en el sistema ahora depende del pago de un aporte del 50% al componente de la obra social. El costo de esta obligación no es menor: el monto asciende a $8.358,16 mensuales por cada integrante del grupo familiar. Para una familia tipo de cuatro personas (dos adultos y dos hijos), el gasto llega a $33.432,64, una suma difícil de afrontar para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.