23 de marzo de 2025
Pidió discutir libremente los ingresos y alertó que una nueva devaluación significaría empobrecer todavía más a la población.
Luego de anunciar el paro general de 24 horas para el próximo 10 de abril, el triunviro de la CGT, Héctor Daer, explicó los motivos que llevaron a la central obrera a tomar esta medida de fuerza. En declaraciones a AM750, el líder del gremio de Sanidad cuestionó el modelo económico del Gobierno y denunció presiones para frenar las negociaciones salariales.
"Te quieren llevar a una discusión de precios libres y salarios pisados. Es una ecuación que no va; así no cierra", advirtió Daer, al tiempo que puso el foco en la caída del poder adquisitivo. "Lo primero que tenemos que plantear es la cuestión de los ingresos. Vas a un proceso recesivo si no podés mantener el poder de compra del salario", sostuvo.
El dirigente sindical también reveló mecanismos que, según denunció, utiliza el Gobierno para pisar los salarios. "Aprietan con que no te lo homologan", dijo en referencia a los acuerdos paritarios entre sindicatos y cámaras empresariales. Y agregó: "En enero y febrero, hubo una bajada de línea desde los grandes estudios de abogados -seguramente un instrumento utilizado por las autoridades de Trabajo- para sugerirles a las empresas que, si no está homologado, no lo paguen. Algo inédito".
En ese sentido, insistió en que hay sectores con capacidad para mejorar los ingresos de los trabajadores, pero que no lo hacen debido a restricciones impuestas desde el Ejecutivo. "Hay actividades que pueden pagar mejores salarios y no los pagan porque el Estado no quiere que circule más dinero del que está circulando. Ese es el fondo de la cuestión", aseguró.
Daer también advirtió sobre el impacto social del ajuste y alertó sobre el riesgo de una profundización de la crisis. "El ajuste, para algunos, es una victoria, pero para el conjunto de la sociedad representa un problema de armonía y sustentabilidad social. Si lo miramos objetivamente, es cuando decís 'hay que hacer reaccionar', porque, si no, vamos a una recesión mayor", sostuvo.
Por último, el dirigente de la CGT rechazó una devaluación como salida a la crisis y planteó la necesidad de discutir los costos de producción y la formación de precios. "Nosotros no vamos detrás de una devaluación, porque eso significaría empobrecer aún más a la población. Lo que queremos es discutir los costos de producción y de venta de productos de consumo, o que nos den la posibilidad de discutir libremente los ingresos", afirmó.
En cuanto al vínculo con el oficialismo, Daer confirmó que la relación entre la CGT y el Gobierno se encuentra estancada. "No hay diálogo con el Gobierno", sentenció, y explicó que hace meses no hay contacto sobre "las cuestiones de fondo". No obstante, aclaró que sí existen conversaciones sobre temas puntuales con algunos ministerios, como Salud, Trabajo y Capital Humano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.