9 de enero de 2025

Salarios

Salarios. Paritarias intervenidas: cómo es el esquema que busca imponer Caputo

La Secretaría de Trabajo sigue las instrucciones del ministro de Economía y no homologa ningún acuerdo por encima del 1% mensual. Los gremios denuncian falta de libertad para las negociaciones.

El gobierno nacional ha establecido un rígido lineamiento para las negociaciones salariales. La consigna es que ninguna actualización paritaria esté por encima del 1% mensual. Aquellos acuerdos entre empresarios y sindicatos que no se ajusten a esta directiva no son homologados por la Secretaría de Trabajo, conducida por Julio Cordero.

La directiva proviene directamente del ministro de Economía, Luis Caputo, y procura que el bolsillo de los trabajadores funcione como ancla inflacionaria. De esta forma, varios acuerdos alcanzados entre organizaciones de trabajadores y sus empleadores no han sido validados por el gobierno, postergando así los aumentos salariales.

Algunos de los gremios más importantes que no han tenido sus acuerdos paritarios homologados son la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), encabezada por Héctor Daer, cotitular de la CGT; la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, desde donde apuntaron contra el gobierno por "no permitir la libre discusión salarial" y levantar la bandera de una "falsa libertad"; y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), liderada por Luis Barrionuevo.

En el caso de Sanidad, cabe mencionar que el gremio había cerrado en su paritaria anterior, homologada en octubre, aumentos que incluyen el mes de enero (3,6%).

Por otro lado, la paritaria de Camioneros aparece como una posible referencia de lo que puede terminar sucediendo en la mayoría de los casos. El gremio conducido por Hugo Moyano cerró un aumento del 5,5% trimestral, dividido en un 2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. No obstante, lo homologado por el gobierno quedó por debajo del 8,5% acordado inicialmente entre trabajadores y empleadores.

Otro gremio de peso que logró la homologación de su paritaria, y con ello destrabar la actualización salarial, fue el conducido por Víctor Santamaría, de encargados de edificios, la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH). El gremio logró que se homologara un 1,8% en enero y un 1,5% en febrero.

La política restrictiva del gobierno en las negociaciones salariales genera tensiones con los gremios, quienes denuncian la falta de libertad para acordar incrementos justos. Mientras tanto, la postergación de aumentos afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Discurso completo del papa Francisco ante el Congreso de Estados Unidos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades